Datos personales

Mi foto
Capital Federal, Buenos Aires, Argentina

Rehabilitación 2 años después...

 REHABILITACIÓN




Dos años después... con los dolores que implican reactivar un cuerpo que estaba dormido y poner en marcha una máquina como es el cuerpo humano hoy me encuentro realizando una rehabilitación que me llena de satisfacciones, de esperanza en una mejoría que lentamente va dando frutos...





La incorporación: en esta  lenta recuperación es muy importante la implementación de elementos que ayuden a lograr una independencia que nos permita poder sentarnos y recostarnos de forma independiente, en mi caso, sólo dos palos de escoba colocados en el lugar donde se coloca la baranda de la cama ortopédica. Así con, tan sólo, bajar los pies de la cama, dichos palos nos permiten impulsarnos a la posición de 90°.

Increíblemente  en esa posición,a pesar de los dolores que un comienzo provoca, la visión de las cosas es totalmente distinta, nos dignifica, y reconforta, siendo éste el paso previo para poder empezar a prepararnos para manejar libremente nuestros brazos, en un futuro, y lograr así una cuasi independencia que los que tenemos paraplejía en algo grado necesitamos para nuestro bienestar psicofísico.






Aunque resulte cómico algo tan sencillo como es poder elevar los brazos cual Superman para quienes nos cuesta tanto despegarlos del apoyabrazos es tan reconfortante y nos produce la bella sensación de "VOLAR".



Ejercitar nuestros brazos: una vez y ya habiendo logrado situarnos de manera cómoda en posición 90° empezar a ejercitar nuestros brazos para lograr estabilidad en movimiento, no es tarea fácil, sólo puede lograrse una vez que nuestros músculos abdominales ya se encuentren preparados para mantenernos ya sin la ayuda de los elementos que nos impulsaron y llevaron a esta posición.

Musculatura dorsal: ahora si con la ayuda de los elementos que colocamos en la cama ortopédica desarrollar mediante movimientos laterales del cuerpo nuestros músculos dorsales dormidos y lentamente pueden notarse como comienzan a despertarse, hecho que también nos produce una satisfacción inexplicable para quienes creíamos que aquellos músculos no existían.  


Músculos cervicales: estos delgados músculos son esenciales para mantenernos erguidos en la posición sentado. Suelen ser los ejercicios mas dolorosos y hasta provocan mareos y nauseas pero de ellos dependemos para que la cabeza no nos domine y podamos controlarla, sobre todo cuando, en suerte, les toca una zabeca como la mia jejeje...




EL SIGUIENTE PASO

Tratando de encontrar una mejor calidad de vida. Me encuentro actualmente tramitando la silla de ruedas que los fisiatras recomiendan para mi tipo de paraplejía de nivel D3. la misma esta siendo solicitada en mi obra social como un pedido de excepción ya que la misma no es una silla convencional por los que los pasos son muchos, las juntas evaluadoras tres y luego pasar a licitación en las ortopedias. En fin... mucho tiempo mas...

SILLA DE RUEDAS RECOMENDADA

 Silla de ruedas según medidas del paciente: 1,80mt de altura y 100kg de peso.                          Respaldo reclinable  hasta 180°con apoya pies desmontables, rebatibles y regulables en altura y desmontables con pernera elevable.
Apoya brazos tipo escritorio desmontables. Ruedas traseras  de 60cm con aro  para auto propulsión con válbula de inflado de automotor con sistema de desacople rápido y sistema antivuelco.
Ruedas delanteras  macisas de 20cm  giratorias. Silla plegable tapizada en cuerina lavable.


                                                      ALMOHADÓN PARA SILLA

Almohadón antiescaras en neoprene con celdas neumáticas interconectadas de alto perfil.